RED TEAM
  • Presentación
  • Apuntes Linux
  • Apuntes Blue Team
  • Apuntes Python
  • Ricardev github
  • RECON
    • OSINT
    • DESCUBRIENDO LA RED
      • NMAP NSE
    • SNIFFING
      • TCPDUMP
  • TECHNIQUES
    • FUERZA BRUTA
      • HYDRA
      • MEDUSA
      • JOHN THE RIPPER
      • NCRACK
      • RAINBOW TABLES
      • CHEATSHEET
    • CLAVES RSA DÉBILES
  • WEB HACKING
    • FUZZING
      • GOBUSTER
      • WFUZZ
      • OTRAS HERRAMIENTAS DE RECONOCIMIENTO WEB
    • OWASP TOP 10
      • A1-2017. SQL INJECTION
        • LOGIN FORM BYPASS
        • EXTRACCIÓN DE INFORMACIÓN.
        • SQLI MODIFIED HEADERS
        • BOOLEAN BLIND SQLI
        • TIME-BASED BLIND SQLI
        • AUTOMATIC INJECTION
      • A2-2017. ATAQUES A SISTEMAS DE AUTENTICACIÓN
      • A3-2017 - EXPOSICIÓN DE DATOS SENSIBLES
      • A4-2017. XXE
      • A5-2017. CONTROL DE ACCESO VULNERABLE
      • A6-2017. SEGURIDAD MAL CONFIGURADA
      • A7-2017. XSS
      • A8-2017. DESERIALIZACIÓN INSEGURA
      • A9-2017. USO DE COMPONENTES CON VULNERABILIDADES CONOCIDAS
      • A10-2017. REGISTRO Y MONITOREO INSUFICIENTE
    • SERVICIOS WEB
      • APACHE TOMCAT (RCE)
      • PRTG NETWORK MONITOR (RCE)
  • SERVICES HACKING (BOTH)
    • 20,21 - FTP
      • FTP BOUNCE ATTACK - ESCANEO
      • FTP BOUNCE ATTACK- DESCARGA DE OTRA FTP
    • 23 - TELNET
    • 25, 465 587 - SMTP
    • 111, 2049 - RPCBIND Y NFS
    • 161,162,10161,10162/udp - SNMP
      • SNMP (RCE Linux)
    • 445 - SMB
      • ETERNALBLUE
    • 3306 - MYSQL
  • SERVICES HACKING (LINUX)
    • 3632 - DISTCCD
  • SERVICES HACKING (WINDOWS)
    • 135, 539 - MSRPC
    • 389, 636 - LDAP / LDAPS
    • 1443 - MSSQL
  • ACTIVE DIRECTORY HACKING
    • CREANDO UN LABORATORIO DE AD
      • 1. Instalación de Windows Server 2016
      • 2. ROL DE ACTIVE DIRECTORY
      • 3. MALAS PRÁCTICAS NECESARIAS
    • CONCEPTOS
      • SPN Y KERBEROS
    • ENUMERACIÓN
      • BLOODHOUND
    • ATAQUES
      • SMB RELAY
      • NTLM RELAY
      • KERBEROASTING
      • AS_REP ROASTING
  • PRIVESC
    • WINDOWS
    • LINUX
      • LXD/LXC GROUP
  • EXFILTRACIÓN
    • EXFILTRANDO INFORMACIÓN
  • SHELL AND POWERSHELL TRICKS
    • Transfiriendo datos (traducir)
    • MEJORANDO SHELL A TTY INTERACTIVA (Traducir)
  • PWN LINUX
    • CREANDO UN LABORATORIO SIN MITIGACIONES
    • TEORÍA
      • ESTRUCTURA DE UN BINARIO DE LINUX
        • HERRAMIENTAS
      • ENSAMBLADOR
      • CONVENCIÓN DE LLAMADAS
      • MITIGACIONES
      • SYSCALL Y SHELLCODE
      • FORMAT STRING
      • RETURN-ORIENTED PROGRAMMING
        • GADGETS
    • ESTRATEGIAS DE EXPLOIT
      • STACK EXPLOITS
        • ATAQUE “SMASH THE STACK” SENCILLO
        • ATAQUE RET2WIN
        • ATAQUE RET2SHELLCODE
        • ATAQUE FORMAT STRING RET2SHELLCODE 2 BYTES
        • ATAQUE FORMAT STRING RET2SHELLCODE 4 BYTES
        • CANARY BYPASS
        • ATAQUE RET2LIBC
    • PRÁCTICA
      • PHOENIX
        • SETUP
        • STACK-ZERO amd64
        • STACK-ONE amd64
        • STACK-TWO amd64
        • STACK-THREE amd64
        • STACK-FOUR amd64
        • STACK-FIVE amd64
        • STACK-SIX amd64
        • FORMAT-ZERO amd64
Con tecnología de GitBook
En esta página
  • 1.1 INSTALACIÓN
  • 1.2 ADMINISTRADOR DE SERVIDOR
  • 1.2.1 Cambiar nombre del equipo
  • 1.2.2 Asignar IP fija al servidor
  • 1.3 SISTEMA DE ARCHIVOS DE WINDOWS

¿Te fue útil?

  1. ACTIVE DIRECTORY HACKING
  2. CREANDO UN LABORATORIO DE AD

1. Instalación de Windows Server 2016

Comenzamos instalando el servidor.

AnteriorCREANDO UN LABORATORIO DE ADSiguiente2. ROL DE ACTIVE DIRECTORY

Última actualización hace 3 años

¿Te fue útil?

1.1 INSTALACIÓN

IMPORTANTE: Si la instalación da un error antes incluso de iniciarse, compruebe que no exista en su máquina virtual un lector de floppy disk activo (disquete) y si es así, eliminela.

La instalación de Windows Server 2016 es prácticamente automática, solo nos pedirá que versión queremos instalar, dando varias opciones:

  • Datacenter --> Permite tener infinitas máquinas virtualizadas. Supone una superficie de ataque mayor para un delincuente.

  • Datacenter Core --> Es la versión Datacenter sin entorno gráfico.

  • Standard --> Permite únicamente Virtualizar 2 máquinas. Por tanto, es más barata la licencia.

  • Standard Core --> Es la versión Standard sin entorno gráfico.

Las versiones sin entorno gráfico suponen una superficie de ataque menor para los delincuentes.

Existen, a su vez otras tecnologías de Microsoft para gestionar servidores que son:

Windows Server 2016 Hyper V **--> Es una tecnología de Microsoft que permite a los usuarios crear entornos de servidores virtuales y ejecutar y administrar múltiples sistemas operativos en un solo servidor físico. Además, permite la virtualización anidada. Esto tiene gran utilidad en el uso de un mismo servidor para varias aplicaciones (correo, DNS, DHCP…)

Windows Server 2016 Nanoserver --> Está optimizado para trabajar en la nube cargando de forma local tan solo el núcleo del sistema operativo y reduciendo aún más la superficie expuesta que en las versiones sin entorno gráfico.

Proceso de Instalación en Imágenes:

(Hay más pantallas pero si no aparecen en el listado es por que son obvias)

Si no introducimos una contraseña segura para el administrador, nos dará problemas al instalar los roles. Una contraseña segura contiene al menos 3 de los siguientes:

  • Mayusculas

  • Minusculas

  • Números

  • Símbolos

Y una longitud de al menos 8 dígitos.

1.2 ADMINISTRADOR DE SERVIDOR

Una vez iniciado sesión, nos pregunta si permitimos al resto de dispositivos de la red detectar el Servidor. CLICAMOS EN SI.

La primera imagen que se presenta es el Panel del Administrador de Servidores:

La zona de la izquierda --> Muestra los sitios y los roles que tenemos instalados. Nos permite navegar.

La barra de menú superior --> Nos indica nuestra ubicación en el administrador e incluye las herramientas de administración. Conforme vaya añadiendo roles a mi Servidor se irán añadiendo herramientas relacionadas con estos roles.

La pantalla principal --> Muestra el contenido del apartado seleccionado.

Cuando empezamos, solo hay un rol instalado que se corresponde con Servicios de Archivos y Almacenamiento que podría ser entendido como un gestor de discos para el servidor.

Hay tres conceptos muy importantes a tener en cuenta:

ROL --> Los roles se utilizan para organizar la funcionalidad del sistema operativo. Designan las funciones principales del servidor. Con cada rol pueden ser necesarios servicios específicos, o los llamados servicios de rol. Por ejemplo, DNS o DHCP no necesitan ningún servicio adicional, pero por ejemplo el servicio de ficheros se compone de otros servicios adicionales. La idea es que según el rol elegido se carguen exclusivamente los programas necesarios.

CARACTERÍSTICA --> Además de los roles y servicios de roles también están las características. Se trata de componentes independientes de las funciones del servidor pero que pueden ser necesarios para dar apoyo a los roles. Por ejemplo, el directorio activo es una función, pero para determinadas instalaciones puede ser necesario la instalación de un componente independiente llamado WINS, en este caso se trata de una característica.

SERVICIO DE ROL --> Son programas que dan una funcionalidad directa a un rol, al instalar un rol se pueden elegir qué servicios de rol proporcionan el rol a otros usuarios y equipos de nuestra infraestructura de red.

1.2.1 Cambiar nombre del equipo

En el menú lateral elegimos la opción Servidor Local **donde aparece toda la información del equipo.

Dentro de esta página podemos encontrar información de:

  • Propiedades del Servidor

  • Eventos del Servidor

  • Listado de Servicios instalados en el Servidor (activos o no)

  • Analizador de Buenas Practicas (BPA)

  • Monitor de Rendimiento

  • Roles y Características instalados en el equipo.

Para cambiar el Nombre del Equipo:

  • Seleccionamos el nombre del equipo y aparecerán las Propiedades del Sistema.

  • Click en la opción cambiar y ponemos el nombre que queremos para el equipo. Como éste equipo es el Controlador de Dominio, lo podemos llamar DC-01.

  • Se reiniciará el sistema.

1.2.2 Asignar IP fija al servidor

Es muy importante que todos los terminales de la red tengan una IP Fija para que no haya fallos en el sistema.

Para ello:

  • Seleccionamos Ethernet (En la pantalla de Servidor Local) y se abrirá el menú de Conexiones de Red.

  • Seleccionamos la conexión cableada y se abrirá el estado de Ethernet.

  • En Detalles podemos ver la configuración actual (NAT).

  • En Propiedades ---> Protocolo de Internet 4 (TCP-IP v4) Podemos asignar la IP fija.

1.3 SISTEMA DE ARCHIVOS DE WINDOWS

El sistema de archivos de Windows es diferente del de Linux. Es de la siguiente manera:

C:\ --> Es la partición de sistema. Todas las particiones se nombran con letras.

Windows --> Carpeta equivalente a sbin, aunque contiene también:

  • Librerías

  • Núcleo del sistema (System32)

Usuarios --> Equivalente a la carpeta home

Archivos de Programa --> Equivalente a bin y user/bin (Diferencia entre x64 y x32)

Perflogs --> Log del perfil de sistema

Ponemos de servidor DNS preferido la IP del DC-01.